PERFIL DEL SECTOR EMPRESARIO

Del análisis del Padrón del Registro Municipal de Actividades Económicas, existen en dicha base un total de 1.185 activos, de los cuales el 95,3% (1.129) corresponde a Microempresas, el 2,1% (25) a Pequeñas Empresas locales, principalmente Supermercados, Sanatorios, Empresas Constructoras, y el 2,6% (31) a empresas medianas o grandes, entre las que se incluyen empresas nacionales de Transporte Automotor y Ferroviario, Comunicaciones, Servicios, etc. Entre las empresas Medianas locales se pueden citar a la Cooperativa de Productores Laneros, con Lavadero y Peinaduría de lanas, los Molinos Arroceros, las Canteras y el Frigorífico próximo a rehabilitarse.

Si tomamos en consideración la cantidad de servicios personales y profesionales que no están incluidos actualmente en dicho registro (por no poseer local habilitado) y la alta tasa de informalidad del sector (que podríamos estimar como mínimo en un 50%), llegaríamos así a que el sector microempresario en la ciudad estaría constituido por un mínimo de 2.500 empresas, que ocuparían por lo menos a 3.750 personas (calculando un mínimo de 1,5 personas ocupadas por unidad, al incluir los servicios personales)

Respecto a la distribución sectorial surge del padrón (que no incluye al Sector Primario), que sólo 60 empresas pertenecen al Sector Secundario y el resto (1.125) al Terciario. Dentro de estas, se destacan 428 entre despensas, autoservicios y kioscos, 64 tiendas, boutiques, zapaterías, etc. 62 comedores, bares, heladerías, y 75 empresas de transporte de cargas y pasajeros en general incluyendo Remisses y Taxis, con lo que solamente estos rubros ocupan el 56% del total. El resto se distribuye entre los demás comercios y servicios, destacándose las Veterinarias, Consignatarios de Hacienda y Barracas y Acopiadores de Frutos (por la característica productiva zonal) así como talleres y casas de repuestos para el automotor.

Es contrastante con la estructura que mencionábamos en el párrafo anterior, la altísima tasa de dependencia del consumo local, cuyo abastecimiento proviene casi en un 100% de afuera de la región (no sólo de la ciudad), inclusive en rubros como la carne, pollos y huevos, y en verduras y hortalizas, etc. cuyo abastecimiento local es mínimo, y que significan nichos fácilmente asequibles.

A su vez, en lo que respecta al Sector Primario, que no se incluye en el mencionado padrón municipal, se debe destacar que de un total de 1.106 productores del Departamento, el 75 % (832) poseen menos de 500 hectáreas (la unidad económica en la zona es de 2.000 has) y se reparten sólo el 7,5 % de la superficie. Más aun, el 57,5% (636) poseen menos de 100 Has (minifundios).

Podemos estimar entonces el Sector Microempresario en el Departamento estaría constituido, incluyendo los tres sectores, por un mínimo de alrededor de 3.500 Microempresas de las cuales al menos un 44 % serían informales.

Se encuentra en la Página inicial