Una multitud hizo espectacular a la Segunda Fiesta Provincial del Locro

Decenas de miles de curuzucuateños y turistas de diferentes puntos del país se dieron cita en el Parque Martín Fierro para disfrutar de lo que fue, también, el 16to Festival Curuzucuateño del Locro.

Durante los días sábado 15 y domingo 16 de julio se llevó a cabo en Curuzú Cuatiá, organizado por la Municipalidad a través de su Dirección de Cultura y Turismo, la Segunda Fiesta Provincial del Locro y 16to Festival Curuzucuateño del Locro.

 

Las actividades se centraron en el amplísimo y remodelado Parque Martín Fierro donde más de 50 locreros fueron los protagonistas de la convocatoria gastronómica más grande de la zona.

Cuando transcurría la mañana del sábado el movimiento en el predio ya era intenso y más de la mitad de los concursantes trabajaban intensamente en la instalación de sus respectivos stands, y conforme avanzaba la jornada había cada vez más gente en el parque, entre locreros y algunos ansiosos turistas que creían que ya estaba en marcha el evento.

Finalmente, alrededor de las 20:00 horas de la primera jornada festiva arrancó la Peña con shows musicales en vivo que se desarrolló en una carpa de grandes dimensiones que estuvo colmada a pleno, y mucha gente más se quedó en los alrededores para disfrutar del espectáculo.

En este punto de la Fiesta, algunos locreros ya iniciaron la preparación de su plato y también ofrecían alternativas deliciosas para el paladar del público que se volcó masivamente a comprar sus productos.

La noche del sábado actuaron Alex a pura cumbia, Las Hermanas Chamameceras, Los del Estero, batería de Tova Ra Anga, D’Moño, Marcelo Aguilar y su conjunto, Los promeseros del Gaucho Gil, Asombrados, Angel Piciochi, Los auténticos del chamamé, Los ases del trópico, La banda de Carlos y los Foras.

En tanto que la jornada del domingo comenzó a las 9:00 con el acto inaugural en el que locreros izaron la bandera nacional, luego el párroco Ariel Giménez tuvo a su cargo la invocación religiosa. En representación de los locreros, la bicampeona de la competencia, Raquel Sarratea, dirigió unas palabras, también lo hizo así la directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona, como también el intendente José Irigoyen.

Antes del tradicional corte de cintas, se realizó un homenaje a la memoria Oscar “Calavera” Ramírez, quien había participado de este evento todos los años desde su inicio y falleció hace pocos días; las autoridades entregaron una placa recordatoria a sus familiares.

En la continuidad de los eventos programados se realizó una carrera de mozos, organizada por Mozos Unidos de Curuzú Cuatiá, en la que triunfó Roberto Giménez.

A poco del mediodía, el predio del parque Martín Fierro recibió a una multitud que fue a comprar las preciadas preparaciones de los cocineros, en cuyos stands, además de locro, había un amplio abanico de platos tradicionales como asado en diferentes modalidades de preparación, empanadas, buseca, sopa paraguaya y guiso de harina, entre otros.

Muchos aprovecharon las instalaciones de los stands para almorzar allí mientras comenzaban a sonar los acordes de los artistas que tocaron en el escenario mayor desde el mediodía.

Cabe destacar que en la jornada del domingo se instalaron más de 120 stands de emprendedores y artesanos.

Al promediar la tarde el parque albergaba a una multitud que se apostó frente al escenario mayor para disfrutar de los shows musicales, como también de la elección de la Reina y el Rey del Locro, cuyo galardón recayó en Alejandro Agustín Sotelo, quien representó al stand Gran Rey y fue elegida nueva soberana de la Fiesta Milagros Sánchez en representación del stand de la familia Corradini.

Finalmente se hicieron entrega de los premios a los mejores locreros de la Fiesta: el tercer lugar fue para el stand N° 20, de Abelardo Zamudio “El locro de Titi”, de Villa Marteli, Buenos Aires y se ganó 100 mil pesos; el segundo puesto fue para el stand N° 28 de Antonio Corradini, quien ganó 150 mil pesos y el título de mejor locrero de la provincia fue para Mario Daniel Aguirre, del stand N° 17 “Los Cuñados”, a quien le correspondió un premio de 250 mil pesos.

También se eligió al mejor stand, que le correspondió al N° 45 “La Chinita”, que ganó 150 mil pesos aportados por el HCD curuzucuateño.

En esta Segunda Fiesta Provincial del Locro el intendente José Irigoyen fue anfitrión de autoridades de renombre como los intendentes de Mariano Hormaechea de Goya, Noel Gómez de Saladas, Juan Pablo Valdés de Ituzaingó, Kelo Guastavino de Mburucuyá, Juan Carlos Álvarez de Monte Caseros y Diego Caram de Mercedes, la ministra de Turismo de la provincia Alejandra Eliciri, el Subsecretario de Turismo de la provincia Carlos Gatti y el senador provincial Sergio Flinta, entre otros.

Esta Segunda Fiesta Provincial del Locro en Curuzú Cuatiá arroja un balance más que positivo, por lo exitosa de su realización y especialmente por el alto nivel de ventas de todos los locreros participantes.

Ya se anunció la realización para el 2024 con el desafío de estudiar formas que permitan una mayor participación, ya que las proyecciones de crecimiento de este evento aún no avizoran su techo.

Se encuentra en La Ciudad Noticias Una multitud hizo espectacular a la Segunda Fiesta Provincial del Locro