Infraestructura
Infraestructura

Infraestructura (18)

Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:31

POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

por Administrator

1) GANADERÍA: Más de 900.000 Has de una excelente aptitud ganadera, con sistemas naturales prácticamente sin contaminación, que permiten la obtención de productos "ecológicos", la mejor calidad de ganado (vacuno y ovino) de toda la región, abastecedora tradicional de animales a la Pampa Húmeda, y con muy buenas posibilidades de recría y engorde para faena de los mismos para consumo y exportación a muy bajos costos comparativos con el resto del mundo.
Las potencialidades ganaderas del departamento se encuentran en un punto óptimo para su desarrollo, tanto en:
a) Ganadería Vacuna para el abastecimiento local y regional y la exportación de carnes a mercados cercanos como Brasil y Paraguay y la producción de leche y derivados.
b) Ganadería Porcina para la producción de carnes para el consumo directo y la fabricación de fiambres y chacinados para los mercados antes descriptos.
c) Ganadería Ovina con un mercado de carnes ovinas insaturado y aún poco organizado a nivel nacional, y con cupos internacionales insatisfechos desde hace varios años. Una incipiente explotación de la leche ovina y sus derivados muestra las grandes posibilidades zonales para el abastecimiento de un mercado en expansión.
d) Ganadería Equina con una gran cultura y base genética local para la producción de equinos tanto de trabajo como para deportes de excelente calidad, reconocida a niveles nacional e internacional.

2) CRÍA E INDUSTRIALIZACIÓN DE ANIMALES AUTÓCTONOS: Con grandes posibilidades naturales para la crianza en cautiverio de animales autóctonos muy preciados por su pelo (nutrias, zorros, etc.) su cuero (yacaré -lagarto-, iguana, carpincho, etc.), por sus plumas (Ñandú -avestruz-, etc.) o por su carne (vizcacha, ciervos, etc.)

3) CRÍA DE PECES Y CAMARONES DE AGUA DULCE: Favorecida por las condiciones climáticas y el relieve, lo que hace posible su explotación a bajos costos.

4) APICULTURA: de una excelente calidad por la variedad de su flora y ausencia de contaminantes.

5) AGRICULTURA: 250.000 has. con aptitud agrícola de las cuales se han utili­zado menos de un 3%, estando el resto inexplotado. Con proximidad a mercados muy demandantes de productos como el arroz, trigo, soja, porotos, cebolla, etc. Con un régimen de lluvias y una topografía que hacen posible la acumula­ción de agua en represas y el riego por gravedad, a muy bajo costo. Debe sumarse a ello UN CLIMA SUMAMENTE FAVORABLE, que permite llegar a los merca­dos en los momentos de máximo precio, con posibilidad de producciones "al aire libre" para los mercados del hemisferio norte, pues aquí es verano cuando allí es invierno, o con producciones en invernáculos sin calefacción, por lo suave del invierno, para llegar anticipado a los mercados del sur.

6) FORESTACIÓN: Más de 200.000 has con aptitud forestal, prácticamente inexplotado en su totalidad, con crecimientos que para el caso del Eucaliptus oscila en los 20 a 30 m3/ha.año, con turnos de corta de 12 a 14 años, entre los más cortos del mundo, y con la instalación cada vez más cercana de merca­dos y plantas de procesamiento, lo que hace el negocio cada vez más rentable y con un mercado mundial año a año más demandante. Las condiciones climáticas y edáficas permiten además del Eucalipto y Pinos, la implantación de muchas otras especies maderables tales como el Fresno, Paraíso, Álamos, Coníferas.
Simultáneamente existen numerosas hectárea de bosques y montes nativos de maderas duras, semiduras y blandas aun sin explotar (Algarrobos, Ñandubay, Guayabo, Paraísos silvestres, etc)

7) MINERÍA: Yacimientos de Basalto (ripio) Caliza y Areniscas (lajas) con empresas dedicadas a la extracción de materiales para abastecer la construcción y mantenimiento de un sistema vial y carretero en permanente expansión.

8) AGROINDUSTRIAS: Para la industrialización de la Carne, Cueros y Pieles, Pelos y Cerdas, Lana, Plumas, Leche vacuna y ovina, Maderas autóctonas (Algarrobo, etc.) o cultivadas, Algodón, Tabaco, Aromáticas y Medicinales, etc.

Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:31

POTENCIALIDADES ESTRATÉGICAS

por Administrator

Curuzú Cuatiá se encuentra ubicado en el nudo de comunicaciones ferro - viales de los corredores Norte - Sur y Este - Oeste (corredor bioceánico) del MERCOSUR. Dista 100 Km del paso fronterizo Paso de los Libres (Argentina) - Uruguaiana (Brasil)./p>

Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:29

INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

por Administrator

TELEFONIA:
Telefonía Fija: DDI y DDN prestador TELECOM S.A.
Telefonía Celular: MOVISTAR, PERSONAL y CTI.

RADIODIFUSIÓN:
AM: 1
LT 25 Radio Guaraní
FM: 6

TELEVISIÓN:
Aire: Repetidora Municipal de Canal 7
Aire Codificada: 1
Cable: 1
Satelital: 1

PERIODICOS:
1
Bisemanario
"Cultura"
1 Semanario
"Curuzú Cuatiá al Día"
2 Revistas y Publicaciones Mensuales

Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:24

HOTELERIA

por Administrator

  • HOTEL DE TURISMO
    Edificio en Torre, cuenta con 40 habitaciones con baño privado, bar, restaurant, pileta de natación, cochera privada, aire acondicionado. Duarte Hardoy 666. T.E. 03774 - 422039
  • HOTEL CONTINENTAL
    Cuenta con 38 habitaciones con baño privado, comedor, cochera individuales. Caá Guazú T.E . 03774 - 422038.
  • RESIDENCIAL AVENIDA
    Habitaciones con aire acondicionado, estacionamiento propio. Laprida y B. de Astrada T.E. 03774 - 422737

 

ALBERGUES

  • ALBERGUE MUNICIPAL
    Para hacer uso del mismo, se debe enviar una nota a la Dirección de Cultura, Deportes y Turismo Municipal, para su correspondiente autorización . Se encuentra ubicado en la calle Gral. Ramirez 757. T.E. 03774 - 422221.
  • CDO. DE LA III BR. EC.
    Para utilizar sus instalaciones es requisito disponer de la autorización de la Unidad Militar. Se encuentra ubicado en la Avenida República Oriental del Uruguay. T.E. 03774 - 423443.
  • C.I.R.S.E. Círculo de Suboficiales del Ejército
    Para utilizar sus instalaciones es requisito ser asociado o disponer de autorización. Se encuentra ubicado en Rivadavia 890 T.E. 03774-422470
Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:23

OTRAS INDUSTRIAS

por Administrator
  • Aserraderos
  • Fábricas de Artículos Rurales
  • Fábrica de Casas Prefabricadas en Madera
  • Fábricas de Muebles
  • Fábricas de Aberturas de Aluminio
  • Fábrica de Máquinas Esquiladoras
  • Fábrica de Pinturas
  • Curtiembre
  • Fábrica de Indumentaria de Cuero
  • Fábrica de Mermeladas
  • Fábrica(s) de Tejidos Artesanales
  • Canteras
  • Apícolas
Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:21

AGROINDUSTRIAS

por Administrator

Aunque el desarrollo industrial del departamento es aun escaso, se destacan:

  • CO.PRO.LAN, la Cooperativa de Productores Laneros dedicada a la clasificación y comercialización de sus lanas y su reciente planta industrial de lavadero y peinaduría de lanas.
  • FRIGORÍFICO CO.FRI.CU., industria que tuvo una gran importancia local y regional (ex - Frigo­rífico Ganadero), planta de faena y desposte para 320 vacunos y 2.800 ovinos diarios, con exportaciones a Alemania, Francia, Israel, Arabia, etc., actualmente cerrado y próximo a reabrirse. Es de destacar que en la Provincia no existe en este momento otro frigorífico habilitado para exportación.
  • CITRICOLA MARA, planta de clasificación, acondicionamiento y empaque de frutas cítricas.
  • MOLINOS ARROCEROS: Dos molinos arroceros (Indalcu e Induscor) que elaboran el arroz de la zona con producto final para consumo.
  • DON RENE S.A: Tambo y Fabrica de Quesos.
Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:21

MINERÍA

por Administrator

Importantes yacimientos de basalto (ripio) y areniscas (piedra laja) proveen de dichos materiales para la construcción a una importante zona del país.

Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:20

FORESTACIÓN

por Administrator

El departamento posee más de 232.000 has con aptitud forestal de las cuales sólo 915 has se encuentran implantadas con forestación, principalmente Eucaliptus (con un crecimiento medio anual entre 2 y 2,5 m) y Pino (con crecimiento medio anual de 1 a 1,5 m).

Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:17

AGRICULTURA

por Administrator

Más de 250.000 has con aptitud agrícola, de las cuales 110.000 has están clasificadas como muy aptas. De ellas, sólo aproximadamente 16.000 has se dedican actualmente a la agricultura, siendo el principal cultivo el Arroz con más de 13.000 has (con rindes entre 5 y 7,8 tn/ha). Otros cultivos son Maíz, Sorgo, Soja, Algodón, Zapallo, Sandía, Pimiento, Tomate, Melón, Frutilla, Papa, Batata, Mandioca, etc., una pequeña área destinada a plantaciones frutales, principalmente cítricos (más de 140.000 plantas con un rendimiento de 60 kg/pta) entre Naranja, Mandarina, Limón, Pomelo y algo de Durazno. Existen además experiencias que si bien aun son de pequeña magnitud se revelan como muy prometedoras en los cultivos de Arándanos y de Especies Aromáticas y su deshidratación (menta, orégano y perejil).

Martes, 13 de Diciembre de 2011 16:04

GANADERÍA

por Administrator

La superficie total del departamento es de casi 9.144 km2 (914.400 has.) de las cuales 814.000 has. se dedican a la explotación agropecuaria, existiendo 1.086 establecimientos. Ellos se dedican principalmente (95%) a la ganadería de cría extensiva mixta vacuno - ovina, sobre sus excelentes pastizales naturales, con bajos Índices de Carga Animal (0,7 cabezas vacunas/ha y 0,7 cabezas ovinas/ha) y bajos índices de producción (0,15 terneros/ha y 0,3 corderos/ha) por la escasa aplicación de tecnología, pero con muy bajos costos (0,50 U$S/kg de carne producido). El Stock vacuno total del departamento (Oct. 2002) es de más de 650.000 cabezas, lo que representa el 14,4 % del Stock provincial, siendo el mayor de la provincia.

La hacienda vacuna predominante en la zona es de la raza Hereford, y en menores proporciones Aberdeen Angus y Cruzas Indicas, y en lo relativo a ovinos se destaca la Corriedale, complementados por Romney Marsh e Ideal, todas de excelente y reconocida calidad y productividad. El departamento posee el 41 % del stock ovino provincial con mas de medio millón de cabezas.

Pág. 1 de 2

Se encuentra en La Ciudad Infraestructura Infraestructura